miércoles, 18 de marzo de 2020

Introducción a la filosofía de la ciencia. Tarea 2


INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA. TAREA 2
Cuestiones de la clase 3
Yolanda Sáez del Río

Revisa el capítulo de Karl Popper y considera sus críticas a Freud, Adler y Marx. ¿Cuáles son sus argumentos? ¿son convincentes?
Popper se centra en analizar el carácter más científico o menos de las diferentes teorías existentes en su época de juventud. Lejos de centrarse en lo aceptables o verdaderas que eran estas teorías, su preocupación iba más por definir lo que era ciencia y lo que no lo era (pseudociencia). En la búsqueda de una herramienta que le ayudara a delimitar lo que es ciencia y lo que no, Popper llegó a la conclusión de que, si una teoría se puede testar, se puede medir, y por tanto se abre la posibilidad de poderla refutar, mayor status de ciencia tendrá. Este criterio de refutabilidad le sirve a Popper para defender que las teorías de Marx, Adler y Freud no pueden considerarse científicas como sí se puede a las de Einstein.
En primer lugar, la teoría marxista ha perdido ese carácter científico que poseía al principio al quitársele aquellos elementos que eran “medibles”. Por tanto, no perdió el status de ciencia cuando sus teorías fueron refutadas, sino cuando se eliminaron aquellos elementos que hacían de las predicciones del marxismo algo que se podía medir, verificar y por tanto tenía ese carácter de poderse refutar.
Asimismo, las otras dos teorías psicoanalíticas, nunca las consideró científicas ya que eran automáticamente irrefutables al no ser testables. No entra en la discusión de si son ciertas o no sino en que son imposibles de refutar. Freud defendía la veracidad de sus teorías basándose en su “observaciones clínicas”, irrefutables. Algo parecido le ocurría a Adler con sus “experiencias previas” como prueba de la demostración de sus teorías. Además, Popper identifica la volatilidad de estas teorías para no definirlas como científicas, ya que ante una misma conducta humana, cada una de las teorías ofrece explicaciones muy distintas, pero al mismo tiempo irrefutables ambas.
En mi opinión, los argumento que defiende Popper sí son convincentes porque se centra en único criterio, el de la refutabilidad, para otorgar el carácter científico a una teoría. La refutabilidad de una teoría científica da la oportunidad de aprender y corregir los errores cometidos. Las teorías científicas se pueden testar, demostrar empíricamente y por tanto tener la oportunidad de mejorar cuando yerran.
Es más, Popper no quiere quitar protagonismo a las teorías no científicas (metafísica) ya que defiende que pueden servir de inspiración para las teorías científicas. A lo que no pueden aspirar es a estar “respaldadas por elementos de juicio empíricos”.

Revisa la entrevista en El País a Carolina Moreno y reflexiona sobre sus intuiciones sobre las creencias y la importancia de recogerlas. La distinción entre ciencia y pseudociencia ¿sería diferente si el modelo de ciencia tuviera en cuenta también a las ciencias sociales y humanidades?
Comparto con Carolina Moreno la preocupación sobre la pseudociencia y la medicina alternativa y cómo cala en la población con tanta facilidad. En la era de internet que permite la transferencia de una gran cantidad de información y a gran velocidad, se hace difícil parar a reflexionar y contrastarla. También funciona el boca a boca y el hecho de creer en ellas o no, no depende del nivel de formación en ciencia de la persona.
En sus estudios sociales concluye que son varios los entornos que influyen en las personas para formarse una opinión sobre informaciones sobre ciencia. Los medios de comunicación son muy importantes, pero también lo son el entorno educativo, familiar, político e incluso el religioso.
Moreno señala sobre la importancia de acercar la ciencia a la sociedad de una manera más sensible y empática. Pone el ejemplo del médico que no puede dedicar más tiempo para hablar con sus pacientes y resolver las dudas que pudiera tener y así generar más confianza. También habla sobre la importancia de que los divulgadores no actúen como si tuvieran la verdad absoluta ya que eso genera rechazo.
Para acercar la ciencia a la ciudadanía por tanto se debe tener en cuenta a las personas. La manera en que se percibe la ciencia no depende del nivel de formación. Existen otros factores que influyen y hay que conocerlos. Todos somos diferentes y los canales para divulgar la información científica deberán adaptarse de tal manera que llegue de manera correcta a toda la población. La manera de divulgar la ciencia debe ser más cercana, con un lenguaje sencillo y en un formato más digerible que llegue a todas las personas. Humanizar a científicos y científicas y acercar sus vidas a la sociedad. Escuchar las dudas que tenga la ciudadanía y resolverlas. En definitiva, abrir un canal de comunicación de doble sentido entre ciencia y sociedad que sea efectivo.
Me parece que es muy importante también el papel que ejerce la educación. Es imprescindible explicar las diferencias entre la ciencia y la no ciencia. Sobre todo, prevenir sobre las fuentes que no aportan una información profesional y contrastada. Nos comunicamos y nos informamos a través de internet y las redes sociales. Para filtrar la cantidad de información con la que nos encontramos debemos disponer de herramientas que nos permitan distinguir entre ciencia y pseudociencia. En definitiva, educar para actuar de manera crítica porque no todo lo que nos cuentan o leemos en internet es cierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario